Vie 12.sep.2025 5:09 hs.

Buenos Aires
T: 13°C  H: 72%

 | 

La oposición insiste en que derogará la ley de blanqueo de capitales

 Tras las declaraciones de Echegaray, los bloques no oficialistas ratificaron su compromiso. "El dinero sucio no es un derecho adquirido", aseveraron. 

18.05.2013 12:12 |  Noticias DiaxDia  | 

Ante las declaraciones del titular de la AFIP referidas a los anuncios hechos por los bloques no oficialistas respecto del proyecto de ley de blanqueo de capitales, los bloques de la oposición ratifican el compromiso de sus fuerzas políticas, en caso de que sea sancionado, de dejarlo sin efecto inmediatamente en cuanto obtengan las mayorías parlamentarias necesarias para ello. 
La declaración es firmada por Ricardo Gil Lavedra, titular del Bloque de la UCR; Alfonso Prat Gay, Presidente del Bloque de la Coalición Cívica; Federico Pinedo, titular del bloque del Pro; Juan Carlos Zabalza, presidente del Bloque del Partido Socialista; Enrique Thomas, titular del Interbloque Frente Peronista; Graciela Ocaña, titular del Bloque UDESO; y Patricia Bullrich, presidenta del Bloque Unión Por Todos. 
 “Esta suerte de autoamnistía viola diversos tratados internacionales suscriptos por Argentina en materia de lucha contra el lavado de dinero, soborno transnacional y corrupción. Es, por lo tanto, no sólo groseramente inmoral sino también palmariamente ilegítima. Se trata de una verdadera afrenta a la enorme mayoría de los argentinos, que trabaja honestamente, respeta las leyes y paga sus impuestos”, señalan los diputados. 
 “El proyecto –continúan- establece la herramienta necesaria para garantizar la impunidad de gravísimos delitos a través de la utilización de testaferros, eximiendo a los blanqueadores de la inexcusable obligación de declarar el origen de los fondos”. 
 “Por lo tanto, reiteramos nuestra advertencia a quienes pretendan ampararse en privilegios ilegales para usufructuar dinero sucio. Si lo hacen, serán los jueces los que deberán determinar en cada caso concreto si existen derechos adquiridos. Todo ello sin perjuicio de que una ley argentina no puede garantizar la amnistía en las jurisdicciones extranjeras donde también pretendemos realizar las denuncias pertinentes, aún antes de derogar la eventual norma”, remarcan los legisladores opositores. 
Por último señalan que “nuestras fuerzas políticas no van a tomar como un hecho consumado este manto de impunidad para la corrupción, lanzado por un gobierno que cada día intenta cerrar más los caminos de la verdad y la justicia”. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook