Vie 12.sep.2025 7:53 hs.

Buenos Aires
T: 13.7°C  H: 68%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Enrique Vaquié: "Estoy dispuesto a debatir pasado, presente y futuro"

 Enrique Vaquié, diputado nacional por la UCR y exministro de Hacienda de  Mendoza invitó al gobernador Francisco Pérez a charlar y debatir. 

20.05.2013 10:12 |  Noticias DiaxDia  | 

"Podemos charlar del pasado, cuando los justicialistas dejaron el  gobierno hacia fines de los 90 con un aparato productivo destruido y un  déficit fiscal equivalente a 3 meses de ingresos. Hablemos públicamente  cómo usted y Jaque recibieron a la provincia a fines del 2007 con un  aparato productivo funcionando y creciendo, sin déficit fiscal, con  obras públicas financiadas con recursos propios. En este contexto  discutamos la política económica de nuestros gobiernos, la estabilidad  tributaria, las renegociaciones de deuda, la administración tributaria  enfocada a los grandes contribuyentes (petroleras, compañías de seguro,  
etc.), los Petron y cualquier otro tema que usted prefiera", expresó Vaquié. 
El diputado también propuso al Gobernador debatir sus casi 6 años en el  gobierno, "cómo estancó la economía de Mendoza, cómo volvió el déficit  fiscal, cómo frenó la creación de empleo privado (el público no, dado  que sigue nombrando gente), cómo siguiendo a Moreno destruyó las  estadísticas publicas provinciales, etc.". 
"Pero más importante aún, debemos conversar sobre el futuro de Mendoza,  sobre la generación de valor en nuestra economía, la mejora en la  prestación de los servicios públicos, la generación de empleo privado de  calidad, la eliminación del déficit fiscal, salir del 'impuestazo' a las  pymes mendocinas que usted impuso", concluyó. 
EL PETRON Y EL APRENDIZAJE DEL PASADO 
El economista explicó que el Petron "fue algo que no nos gusto sacar. En  el contexto de la crisis del 2002 pensamos que era el mejor instrumento  disponible para reactivar a la provincia y creemos que lo hizo. Lo  constituimos para que no solo no tuviera pérdida de valor, sino que se  rescato a los 15 meses a $1,11 por cada peso". Para el diputado, una cuestión del pasado sobre la que sería interesante  debatir la renegociación del bono Aconcagua, "un bono nacido de la  destrucción del banco Mendoza que el justicialismo hizo en los 90". 
El bono fue colocado en Nueva York bajo jurisdicción y moneda  norteamericana y el gobierno radical consiguió bajar la tasa de interés  y estirar los plazos. "Esto se hizo con eficiencia evitando que los  juicios llegaran al presente como ocurre con la reestructuración  nacional" explicó Vaquié. 
"Lo que menos nos gustó del Bono Aconcagua fue la moneda en la que nos  endeudamos como mendocinos, pero no se puedo cambiar. Por ello no hay  que volver a cometer el error de los 90. No hay que endeudarse otra vez  en dólares". 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook