Vie 12.sep.2025 15:08 hs.

Buenos Aires
T: 20.2°C  H: 41%

 | 

Arturo Vera -La producción agropecuaria cada día con mayores problemas

 El senador nacional Arturo Vera (UCR.Entre Ríos), fue consultado por la prensa respecto de su opinión vinculada a la economía del sector agropecuario en la actualidad. 

29.05.2013 09:47 |  Noticias DiaxDia  | 

El legislador expresó que “particularmente los últimos diez años de justicialismo en el gobierno, han tenido políticas que causaron mucho daño y retroceso en la producción agropecuaria”. 
Vera puntualizó que “la producción ganadera después de estar durante mucho tiempo castigada por la baja rentabilidad, cuando en el 2005 los precios empezaron a recuperarse el gobierno justicialista encabezado entonces por Néstor Kirchner prohibió la exportación de carne vacuna y con ello asestó una puñalada al sector, generando la pérdida de algo más de 10 millones de cabezas bobinas. En el 2010, cuando a duras penas se recuperó algo de rentabilidad otra vez, pero ahora por la inflación, se inició un nuevo retroceso, habiéndose perdido hasta la fecha alrededor del 75% del poder adquisitivo en el precio de la hacienda”. 
Ahondando en la explicación, el senador nacional dijo “los $10 por kilo de carne vacuna en pie de hace 3 años, hoy equivalen a unos $3 en poder adquisitivo. A lo que se suma la fuerte presión impositiva que ascendió en un año al casi 600%. Todo eso deja al pequeño y mediano productor con el sabor amargo y la idea de un Estado voraz, al que nada le alcanza, y que solo está, para sacar dinero al trabajo y el esfuerzo. La decepción se suma a los bajísimos rindes en la rentabilidad y eso culmina en un círculos vicioso de productores cada vez más pobres, trabajo cada día más duro y poco rentable, pérdida de calidad de capital para invertir, pérdida decalidad de vida y mucho dinero destinado solo a pagar impuestos”.  
Sobre esta cuestión amplió “la pérdida de rentabilidad del negocio ganadero no solo afecta al dueño, sino a todos los sectores vinculados a la actividad siendo grave la repercusión en los trabajadores rurales, pues si el productor pierde capacidad económica, le resulta imposible invertir en infraestructura y mano de obra”. 
El legislador expresó que “el gobierno justicialista de los Kirchner lleva adelante políticas para el sector agropecuarias tan malas y/o equivocadas que en el sector de los granos, altamente demandados por el mundo en la actualidad, los productores también  están en problema por las pérdidas que genera el trabajar con insumos y costos a precio dólar en negro, mientras que cuando venden sus granos si lo deben hacer a precios del dólar controlado por el Gobierno, menos las retenciones. A tal punto han llegado las pérdidas, que muchos de los pequeños y medianos productores ya no han podido sembrar” 
“Por si todo esto fuera poco, durante este gobierno se hizo una prédica constante, mentirosa y mal intencionada contra el campo y sus actores, que han creado en la sociedad una opinión equivocada, ya que se cree que en el sector todo el mundo esta bien, lo que es falso”. 
Según Vera “el equívoco o mala intención generada por el peronismo de los Kirchner hacia el campo aparece como un contra sentido, teniendo en cuenta que entre el 50% y 60% del ingreso de divisas al país, proviene de la agroindustria”. 
Por último Arturo Vera expresó “la necesidad de una profunda reflexión de los sectores agropecuarios respecto al daño que este gobierno le ha causado a la actividad llevando particularmente a muchas economías regionales al quebranto, o a la situación en que muchos productores no pueden atender sus compromisos económicos o de subsistencia” 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook