Vie 12.sep.2025 22:00 hs.

Buenos Aires
T: 15.3°C  H: 72%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Parir una ley...Por Fabián Peralta

 Diputado nacional del Gen-Santa Fe 

03.06.2013 07:07 |  Noticias DiaxDia  | 

Si el compromiso del FPV se cumple el miércoles, la Argentina tendrá su ley de Fertilización Asistida. De esa manera el Congreso de la Nación saldará una deuda con la ciudadanía, deuda vieja que será cancelada pero que por nada disimulará el “inexplicable” tiempo que llevó concretarla. 
Haciendo apenas un poco de historia,  vale recordar que la media sanción en diputados quedo trunca en 2011 cuando se cumplió el último minuto del día 30 de noviembre que dio por finalizado el período ordinario de la Cámara, y que dejó a esta ley sin ser sancionada. Recién en junio del año pasado se logró SIN votos negativos la media sanción. Después vino el turno del Senado y un secreto a voces: el FPV haría modificaciones, que según me comentaron, eran impuestas por el Ministerio de Salud de la Nación, así lo informé a través de mi cuenta de Twitter el 27 de noviembre (“Digan la verdad, la #LeyFertilizaciónAsistida la frena el Ministro Manzur, la quieren modificar y q vuelva a Dip, no dilaten +”). 
Finalmente, haces algunos días se produjo el tratamiento con las modificaciones y vuelta a diputados. Sólo en este último tramo del tortuoso camino que transitó el proyecto, pasó un año y medio. 
De la necesidad de la ley nadie puede tener dudas, un tratamiento puede costar más de 20 mil pesos con lo que queda claro que es prohibitivo para buena parte de la población. Por las dudas aclaro que lo que es prohibitivo en este caso y queda solo reservado para quien pueda pagarlo es el DERECHO A SER PADRE O MADRE. Conozco casos de personas para quienes estos montos les han significado ahorros de toda una vida. 
Se podrán decir muchas cosas del proceso que transita este proyecto, se pueden hacer distintas lecturas pero creo que hay dos irrefutables: 
 
La primera es que en el Congreso (y que cada uno asuma la responsabilidad que le toca) hay dos estándares de los proyectos. Están los que manda el Ejecutivo, y entonces se pueden tratar seis proyectos de ley para la supuesta reforma judicial en nueve días de corrido; y están los otros, los que dependen de infinidad de variables para que se puedan tratar. Dicho sea de paso la agenda de este año del Congreso es para analizar: Acta acuerdo con Irán, reforma judicial, blanqueo, etc., mientras que por otro lado hay temas que esperan eternamente por ser tratados, como por ejemplo la ley de acceso a la información pública, basura electrónica  o la despenalización de la tenencia de sustancia para consumo personal. 
La segunda lectura es que sin el esfuerzo, constancia y tenacidad de las ONGs o ciudadanos independientes que pusieron en agenda el tema, no creo que hubiéramos llegado a esta instancia, dónde estamos tan cerca de la sanción.  
Va entonces mi sincero reconocimiento a todo/as los que desde siempre lucharon por tener ley, y una autocrítica como parte del Congreso por las injustificables demoras
COMENTARIOS
síganos en Facebook