El diputado nacional Enrique Vaquié (UCR – Mendoza) se manifestó respecto al proyecto de ley para el acceso a la fertilización asistida que obtuvo dictamen en las Comisiones a las que estaba girado en la Cámara de Diputados .
“Nuevamente nos encontramos debatiendo un proyecto con el que ya manifestamos nuestro acuerdo y sobre el que consideramos que las reformas realizadas en el Senado son positivas. Dado que en nuestro país se estima que 1 de cada 6 parejas en edad reproductiva padece algún trastorno de fertilidad y que solo el diez por ciento de los tratamientos tienen cobertura estamos hablando de algo que tendrá un impacto importante e inmediato en la vida de miles de personas”, explicó Vaquié.
El diputado radical sostuvo que “en todo el país, muchísimas personas nunca pudieron acceder ni siquiera a un diagnóstico por temas económicos y este es fundamental dado que el 80% de los pacientes infértiles puede solucionar sus problemas y tener sus hijos con sencillos tratamientos. En mi caso, considero fundamental que este proyecto contempla el acceso a los tratamientos de fertilización a toda persona mayor de edad: no discrimina ni por orientación sexual, ni por estar casados o convivir o simplemente pretender ser una familia monoparental. Solo requiere el consentimiento libre e informado”.
“Quisiera recordar que una vez sancionada y promulgada esta ley será necesario que las provincias la adopten dado que la salud forma parte de sus potestades no delegadas en la Nación, por lo que el trabajo de quienes estamos a favor del acceso a los tratamientos de fertilización asistida todavía no terminará con la sanción en el Congreso”, concluyó.