Sáb 13.sep.2025 9:17 hs.

Buenos Aires
T: 14.3°C  H: 62%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Sain: “Proponemos que el Intendente sea el jefe de la Policía local para que pueda gobernar su distrito”

 En Mar del Plata, el legislador sabbattelista pidió explicaciones a quienes se oponen al proyecto de policía municipal 

07.06.2013 10:12 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado de Nuevo Encuentro Marcelo Sain explicó los alcances de su proyecto de Ley para la creación de las policías municipales y reclamó un sinceramiento de aquellos sectores que cuestionan a los intendentes que reclaman el traspaso de los servicios de seguridad a la órbita municipal. 
 “Nuestro proyecto plantea un traspaso integral a los intendentes de la administración, la conducción, la supervisión de toda la policía que hoy trabaja en el ámbito de los municipios con más de 100 mil habitantes en materia de seguridad preventiva, siempre que por mayoría del Concejo Deliberante se dicte una ordenanza de adhesión”, explicó Sain y detalló: “Pretendemos que el intendente sea el jefe de ese servicio integral de policía, que sólo estaría abocada a temas de seguridad preventiva, no así de investigaciones, operaciones especiales ni de mantenimiento del orden público”.  
El Legislador de Nuevo encuentro recordó que “la semana pasada la Presidenta dijo que es necesario descentralizar porque si los controles y la decisión no se toman en el nivel provincial, pese a los esfuerzos que está haciendo el Gobierno Nacional por un lado, y los intendentes por el otro, pues entonces debería haber una descentralización efectiva de la policía”  
Durante una conferencia de prensa en Mar del Plata, junto al referente provincial Fernando Araujo y al dirigente local José Luis Zerillo el diputado de la fuerza kirchnerista advirtió que “aquellos que no estén de acuerdo tendrán que explicar por qué creen que habrá más seguridad con la Policía Bonaerense como está hoy que con un modelo de policía municipal como el que proponemos”. Según precisó el diputado de NE “los hechos de inseguridad que se generan y que están basados en el propio desempeño de la policía provincial hacen que los intendentes reclamen el traspaso de este servicio porque parte de su legitimidad y de su estabilidad están en juego”  
Sain explicó que “hay una transformación profunda de las grandes ciudades de la provincia, co mo Mar del Plata, Zárate o Pergamino, las que se están conurbanizando. Estas transformaciones sociales hacen que las ciudades se vuelvan muy complejas y se generen situaciones de nuevas violencias”. “Hay una necesidad inevitable de descentralización de las políticas de Seguridad porque los gobiernos locales van a empezar a pagar los costos políticos de estas situaciones nuevas” subrayó. El diputado de Nuevo Encuentro señaló que esa perspectiva se agrava “si a eso se le suma que la policía regula el crimen o genera situaciones de abuso que terminan desencadenando puebladas contra el intendente”. 
Sain insistió en la necesidad de dotar a los jefes comunales de mayores recursos porque, según precisó, frente a estos escenarios “muchos intendentes preferirían manejar la policía para por lo menos tener el control de lo que sucede en las calles de sus distritos”.  
Por último, el legislador sabbattelista recordó que con el sistema de seguridad vigente en la Provincia “lo que tenemos ahora es una suerte de connivencia política con relación al crimen, protegido por la policía como lo vimos en el caso Candela -conforme al informe del Senado- y eso produce un desmadre mayor”.  
Por su parte, el dirigente local de Nuevo Encuentro José Luis Zerillo consideró que "estamos convencidos que de ganar el No en el plebiscito, seria interpretado como un apoyo a la actual estructura de la Policía Bonarense. Rechazamos por ello, toda posibilidad de legitimar un diseño demagógico punitivo, en base a una mirada conservadora y disciplinadora de la sociedad, como pretenden el gobernador Scioli y su ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal. El avance de una nueva Policía Municipal, pondrá en crisis sin lugar a dudas la actual existencia y direccionalidad política de la Policía Bonaerense en el resto de los municipios de nuestra provincia". 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook