Sáb 13.sep.2025 11:24 hs.

Buenos Aires
T: 16.1°C  H: 49%

 | 

Cámara de Diputados bonaerense-Consejo Permanente de Estudio y Previsión de Fenómenos Climáticos: El desafío de actuar frente a las tragedias naturales

 La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires se propone aportar una mirada especializada y certera a partir de la constitución del Consejo Permanente de Estudio y Previsión de Emergencias y Catástrofes, que ya trabaja en la elaboración de medidas y acciones para enfrentar eventos meteorológicos extraordinarios que alteren el normal funcionamiento de la sociedad. 

13.06.2013 09:54 |  Noticias DiaxDia  | 

La iniciativa, diseñada por el presidente del cuerpo legislativo, Horacio González, y acompañada por todos los bloques con representación parlamentaria, servirá para realizar investigaciones, con planificación y desarrollo en base a lo propuesto por las estructuras del Estado, para lo cual también ya están participando universidades, organizaciones civiles con incumbencia en la materia, voluntariado social, técnicos especializados, profesionales, y serán convocados los municipios y los gobiernos nacional y provincial con la idea de articular políticas. 
 “Consideramos fundamental en esta Cámara poder crear un Consejo que supere las diferencias políticas y las distintas visiones, y que permita de alguna forma construir un marco de consenso que tenga que ver con el bienestar real de la gente para ayudar a prevenir, a mitigar y también nos oriente para saber de qué manera actuar”, explicó Horacio González. 
Programas de capacitación, difusión, simulacros para situaciones de emergencia y catástrofes, adquisición de equipamientos, insumos y tecnología destinados a reducir los efectos resultantes de eventos climáticos, estudios de planificación urbana, uso de suelo y desagües fluviales son algunos de los principales ejes de acción que tendrá el consejo, que servirá para sentar las bases de futuras leyes. 
El organismo llevará adelante este organismo con fondos del presupuesto propio del a Cámara de Diputados. Y cabe señalar que el control sobre la administración y ejecución estará a cargo de tres legisladores, que serán representantes de la oposición parlamentaria. 
La iniciativa fue apoyada de manera contundente por los diputados de todo espectro político, ya sea oficialismo como oposición. Es que, además de las funciones descriptas anteriormente, el Consejo Permanente coordinará un programa de voluntariado social en conjunto con todos los actores de fuerzas políticas, sociales, académicas, deportivas y religiosas, y se planificará un esquema de jornadas solidarias para apuntalar la recuperación de los territorios. Ya se anticipa, por caso, que durante las vacaciones de invierno se promoverá -en los establecimientos educativos- la realización de jornadas recreativas para los niños y niñas de afectados por el temporal. 
Al respecto, José Ottavis, vicepresidente de la Cámara de Diputados, recalcó que “estamos frente a un proyecto que nos va a permitir a nosotros como legisladores salir de estas bancas secas, sin barro y no húmedas, para poder ir a nuestros barrios y militar junto con los vecinos para encontrarle una solución a esta problemática”. 
Por su parte, Marcelo Díaz, titular del bloque del Frente Amplio Progresista, indicó que “llegó la hora de que entendamos que nuestro problema es el agua, que nuestro problema con el clima es el agua y que hagamos las políticas necesarias para poder convivir con ella”. 
Para finalizar, el diputado Jorge Silvestre, de la Unión Cívica Radical, indicó que “no solamente apoyo la idea de la militancia solidaria, sino que la concibo como algo necesario de la política para soluciones problemas y no discutir quién resuelve mejor las cosas”. 
La impronta que la Cámara de Diputados quiere darle al Consejo Permanente queda en evidencia cuando se repasa la nómina de entidades que forman parte de su estructura. A las universidades nacionales de La Plata, San Martín, La Matanza, Buenos Aires, Lanús, Moreno, Mar del Plata, del Noroeste, del Centro, Avellaneda, Lomas de Zamora, General Sarmiento y la UTN de Haedo se sumaron organismos como el Conicet, Red Solidaria, Cáritas, Cruz Roja, Cascos Blancos y el Instituto de Hidrología de Llanuras. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook