Sáb 13.sep.2025 17:54 hs.

Buenos Aires
T: 19.1°C  H: 52%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Arturo Vera -Las políticas del gobierno llevan al paro del campo

 Requerido el senador nacional Arturo Vera (UCR-Entre Ríos) acerca de su opinión respecto al paro del sector agropecuario decidido por las entidades que representan a los productores (mesa de enlace), expresó que “el paro fundamentalmente responde a que el sector está en problemas graves, en razón de las políticas que lleva adelante el gobierno justicialista que encabeza la Sra. Cristina Fernández de Kirchner”. 

18.06.2013 06:19 |  Noticias DiaxDia  | 

El legislador entrerriano hizo notar que “la presión impositiva en alza que sufre el sector, se vuelve insoportable. Las retenciones en otros casos contribuyen al problema; el atraso cambiario que se traduce en que al vender el 
productor obtiene pagos al dólar oficial y al comprar los insumos lo tiene que hacer a un dólar aproximadamente 70% más caro del que recibe; el cierre casi total de las exportaciones de carne, explica en parte porqué la hacienda en pie hoy valga algo menos que el precio que había alcanzado hace 3 años y medio, a lo cual la inflación, a razón de un 25% anual, le ha quitado prácticamente todo el poder adquisitivo. La falta de voluntad del gobierno que lleva cerca de 1 año y medio sin recibir a los representantes del sector para buscar soluciones a los distintos problemas planteados, conforman un panorama que explica el paro de actividad”. 
En el caso particular de ciertas economías regionales, el senador radical agregó que “hay muchas que se encuentran en situación de quebranto. La producción ganadera en las zonas que constituyen prácticamente la única fuente de ingresos productivos, difícilmente pueda contribuir a las economías donde se desarrolla”. El senador lamenta que “esta situación frustre la expectativa de crecimiento de los pueblos instalados en las cercanías de dicha producción. Seguramente el comercio local se verá fuertemente resentido, a lo que contribuye también la pérdida del poder adquisitivo de los salarios”. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook