El proyecto impide la utilización de esos productos a menos de 3000 metros de Paisajes Protegidos, Espacios Verdes de Interés Provincial y Reservas Hídricas.
Durante la sesión el Senado provincial aprobó un proyecto que prohíbe la utilización de agroquímicos a una distancia menor a 3000 metros de las Reservas Naturales, Paisajes Protegidos de Interés Provincial y Espacios Verdes de Interés Provincial. La medida regirá para las zonas comprendidas en las Reservas Hídricas.
La iniciativa de los senadores platenses Luciano Martini, Gustavo Oliva y Emilio López Muntaner (FPV-PJ) fue impulsada por el vicegobernador Mariotto, quien junto a especialistas y agentes del Parque Pereyra Iraola trazó los ejes centrales del proyecto.
El articulado prevé que ante el incumplimiento de la norma, las autoridades tendrá la facultad de responsabilizar de manera solidaria a propietarios, arrendatarios, explotadores comerciales, técnicos responsables, fumigadores, veterinarios y otros de los linderos de referencia que pudieran provocar daño ambiental como consecuencia de la aplicación de los elementos agro químicos prohibidos.
La propuesta hace referencia a insecticidas, acaricidas, nematodicidas, biocida, fungicidas, bactericidas, antibióticos, mamalicidas, avicidas, feromonas, molusquicidas, defoliantes, desecantes, fitorreguladores, herbicidas, coadyuvantes, repelentes, atractivos, fertilizantes, inoculantes, entre otros productos.
Con la presencia de representantes de agremiaciones de fábricas y empresas recuperadas, el Senado convirtió en Ley la expropiación del inmueble ubicado en Avellaneda con destino a la Cooperativa de Trabajo Unión y Fuerza Militante. En la misma sintonía se prorrogó por cinco años la expropiación de los inmuebles ubicados en la ciudad de Lanús para ser adjudicados mediante una venta directa a la Cooperativa de Trabajo Citrus.
También se votó la expropiación de un inmueble destinado a una escuela del partido de Saladillo, y de otro en el Barrio Alegre de La Plata, para ser utilizado por las 60 familias que lo ocupan en la actualidad. “Es gente que fue estafada en su buena fe cuando compró un terreno para construir sus viviendas. El proyecto tiene herramientas para que los vecinos puedan organizarse con un desarrollo urbano sustentable”, indicó el senador Luciano Martini, uno de los autores de la iniciativa, quien también resaltó que los vecinos “van a pagar en cuotas su terreno”.
Los legisladores aprobaron una declaración propuesta por la titular del bloque FPV-PJ, Cristina Fioramonti, que propone la creación en el ámbito del Senado bonaerense el observatorio de administración de justicia a los efectos de cumplimentar lo previsto por el artículo 165 de la Constitución Provincial.
Por iniciativa de la senadora Marina Moretti (FPV-PJ) se dio media sanción a la creación de un régimen de integración educativa para estudiantes con discapacidades temporales y permanentes que cursen en establecimientos de gestión estatal y privado dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
En el inicio de la sesión, el senador Emilio López Muntaner rindió el homenaje del Cuerpo a los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, asesinados por la Policía de la Provincia durante la Masacre de Avellaneda, el 26 de junio de 2002. “Darío y Maxi eran el emergente de una Argentina que expulsaba a sus jóvene que eran el sujeto social que hacía Patria y quedaba expulsado del aparato productivo. Sus nombres son símbolo de militancia”, recordó el legislador platense. Desde los balcones, participaron militantes de organizaciones sociales y políticas.
Por su parte el presidente del bloque Unión Pro Peronista Alfredo Meckievi, se refirió a la Bandera Nacional y su creador el General Manuel Belgrano.