La Presidente del Bloque Unión por Todos, Diputada Nacional Patricia Bullrich, presentó un Proyecto de Ley con el objetivo de mejorar el Sistema de Inteligencia Nacional en lo que respecta a los mecanismos de selección de las autoridades, al control parlamentario del sistema y a la participación ciudadana.
La Diputada Nacional Por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich (U – Unión por Todos), fundamentó su proyecto expresando que: “Este proyecto, fue presentado en el 2010 y reproducido en el 2012. El mismo aporta al mejoramiento del Sistema de Inteligencia Nacional en lo que respecta a los mecanismos de selección de las autoridades, al control parlamentario del sistema y a la participación ciudadana. Pese ello lamentablemente no ha sido tratado en la Cámara de Diputados Nacional, poniendo al descubierto el nulo compromiso en esta materia de la administración política encabezada por la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, la cual, viene proclamando la tan mentada “democratización” de las corporaciones.” Indicó Bullrich y agregó que “Debido a esta circunstancia y la creciente injerencia en la vida política y civil de los argentinos de nefastos personajes vinculados a la Secretaria de Inteligencia (ex SIDE), decidimos presentar esta versión actualizada”.
Por otra parte la diputada argumentó que “El Proyecto tiene como finalidad profundizar y actualizar la Ley N° 25.520, sancionada en 2001, en lo concerniente a la designación del Secretario de Inteligencia Nacional y demás autoridades de los organismos de Inteligencia, los cuales, de ser aprobado dicho proyecto, deberán contar con la aprobación parlamentaria”.
“En Argentina, la designación de las autoridades de Inteligencia sigue siendo una prerrogativa exclusiva del Presidente de turno, el cual no rinde cuentas al Congreso nacional. Esta discrecionalidad en la designación de las autoridades de inteligencia (en especial la del Secretario de Inteligencia, con rango de “ministro”), sumado a la falta de un control parlamentario efectivo, ha facilitado sin duda la reiteración de prácticas de espionaje interno legadas de nuestro más oscuro pasado militar”. señaló.
“Para evitar que dichas prácticas aberrantes sigan reiterándose, este Proyecto de Ley propone otorgarle un rol preponderante al Congreso Nacional en la designación de las autoridades de inteligencia y en el control "horizontal" de su gestión, de modo tal de ampliar la cadena de responsabilidades políticas e institucionales en un ámbito tan controvertido de la vida política del país, como los es el de la Inteligencia”.
“La propuesta que presentamos, innova en cinco grandes aspectos en el actual Régimen de Inteligencia instituido con la Ley N° 25.520: 1°, la aprobación parlamentaria para la designación y la destitución del Secretario de Inteligencia y demás autoridades de inteligencia; 2°, el rol ampliado de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación; 3°, los requisitos de idoneidad para el Secretario de Inteligencia y demás autoridades; 4°, un registro público de carácter permanente; y 5°, la incompatibilidad de las jefaturas de las fuerzas con los cargos internos de Inteligencia” , explicó finalmente Patricia Bullrich.