Lun 15.sep.2025 5:14 hs.

Buenos Aires
T: 14.5°C  H: 77%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Vaquié:“Solo se busca la mejora de la balanza energética y beneficiar a Chevron”

 El diputado nacional y exministro de Hacienda de la provincia de  Mendoza, Enrique Vaquié (UCR- Mendoza), elaboró una serie puntos  explicativos sobre el Decreto 929/2013, Régimen de Promoción de  Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, firmado por la  Presidenta y que se espera sea la base jurídica para el  acuerdo que firmará YPF S.A con Chevron. 

17.07.2013 10:40 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado Vaquié declaró: “Sin discusión del Congreso y por decreto,  como acostumbra, Cristina Fernández elimina las restricciones a la libre  disponibilidad del crudo y libera parcialmente la restricción a la  disponibilidad de las divisas. Estas restricciones fueron impuestas por  el Poder Ejecutivo obligado por elimpacto en la balanza energética con  U$S 14.000 millones de importación de combustibles. Cabe recordar que  fueron establecidas el viernes 27 de julio de 2012 por el Decreto  1277/2012 reglamentario de la ley 26.471. Hoy, cuando no se ha cumplido  un año, el Decreto 929/13 vuelve a cambiar las reglas de juego  flexibilizando esos mismos tópicos. ¿Cuántos meses durará este nuevo  decreto y de qué otra manera se podrá destruir cualquier confianza en el  Estado argentino?”. 
El economista explicó que la gestión de la nueva YPF ha fracasado tanto  que se expone como un logro propagandístico el crecimiento de 1,6% de la  producción de YPF a nivel nacional, “sin embargo, si se compara mayo  contra mayo y año contra año, produce exactamente lo mismo que Repsol y  Eskenazi. El único crecimiento que se verificó es el 25% en promedio que  aumentó el precio de la nafta y el gasoil de YPF S.A.”.  
Como carece de capacidad de inversión, YPF S.A. acepta asociarse con  cualquier operador (en este caso Chevron) aunque su performance sea peor  incluso que la demostrada por Repsol en el mismo período. Según la  Secretaría de Energía, la producción de petróleo de Chevron del último  año es 17% inferior a la de los doce meses anteriores. "El acuerdo solo  tiene como objetivos la mejora de la balanza energética y el incremento  de los beneficios de Chevron. Por ello, la falta de debate legislativo  lleva a que las provincias productoras –dueñas del 25% de las acciones  de YPF S.A. – queden fuera de la discusión de los términos del acuerdo  con Chevron. Según este planteo solo van a ser dueñas de las pérdidas de  la operación". 
El diputado también cuestióno que no se diseñen herramientas de promoción  para inversiones productivas, comerciales o de servicios destinadas al  mercado interno o a la exportación aunque ellas son en casi todos los  casos los generadores de empleo de las economías regionales. 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook