Lun 15.sep.2025 3:26 hs.

Buenos Aires
T: 14.7°C  H: 76%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Thomas: "El acuerdo con Chevron es la firma del ocaso energético"

 El diputado remarcó que analiza tomar nuevas medidas tras el pedido de informes que presentó hace semanas alertando sobre las condiciones del trato. 

17.07.2013 10:42 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado nacional y presidente del Bloque Frente Peronista, Enrique Thomas, consideró que el acuerdo suscrito entre YPF y Chevron significa "firmar el ocaso energético para el país".  
Thomas hizo hincapié en la presentación de un pedido de informes hace más de un mes y medio en donde le solicitaba al Poder Ejecutivo que aclare las condiciones de los acuerdos y preacuerdos que había suscrito YPF para la exploración del yacimiento de Vaca Muerta, en especial con la empresa Chevron, entre otras cuestiones. 
En dicho proyecto Thomas alertó sobre las urgencias políticas y económicas en las que se encontraba YPF situación que podía impulsarla a firmar pactos como el que finalmente acordó. "Decían que iban a recuperar la soberanía energética pero hoy resignan, firmando un pacto irracional, la explotación del yacimiento que puede cambiar el curso de la historia argentina", expresó el diputado. 
En este sentido, Thomas comparó la situación con la minera brasileña Vale a quien el Gobierno "le negó prerrogativas mucho menores de las que firmó con Chevron, provocando que el país perdiera una de las mayores inversiones en su historia".  
En tanto, afirmó que “es una barbaridad que una riqueza natural de tamaño valor estratégico como Vaca Muerta se negocie a espaldas del pueblo argentino y de las provincias, quienes son sus auténticos propietarios. El Congreso debería ser el ámbito idóneo donde se este tipo de debates tan trascendentales para el futuro del país". 
Por ultimo, Thomas remarcó que el acuerdo "compromete seriamente al próximo gobierno que seguramente será de otro color político". Por esa razón aseguró: "Estamos analizando distintas opciones para preservar nuestro patrimonio y evitar cualquier acuerdo espureo que comprometa nuestras generaciones futuras". 
El pedido de informes también contemplaba los daños potenciales que pueda tener el fracking en el medio ambiente y si se han realizado los estudios correspondientes antes de avanzar con la extracción como así también los motivos por el cual el directorio de YPF se aumentó los honorarios a pesar de que las ganancias bajaron. 
Además, el diputado pidió en esa oportunidad, en otro proyecto, la citación de Axel Kicillof, Julio De Vido y Daniel Cameron para que, como principales responsables de la política energética, expliquen las condiciones de los acuerdos de YPF y otras cuestiones relacionadas a la política en materia de hidrocarburos que lleva a cabo el Gobierno. 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook