Jorge Altamira junto a Gabriel Solano, ambos candidatos a diputados nacionales en Capital Federal por el Frente de Izquierda, realizaron una recorrida de más de tres horas por el Hospital Ramos Mejía, visitando las salas de obstetricia, cirugía, otorrinolaringología y clínica, entre otras.
Desde allí, Altamira señaló que “con esta recorrida he comprobado el hundimiento de la salud pública en la ciudad, que en algunos casos es absolutamente atastrófica, porque los salarios de los médicos son bajísimos, muchos cobran en negro, sufren el impuesto al salario, hay carencia de enfermeras, que también ganan muy mal y se ven obligadas a hacer doble turno, que no se pagan como extras”.
Además dijo que “hay un desinterés y un abandono por la atención de la salud de la población como se verifica en el deterioro edilicio, en la ausencia de baños, en la imposibilidad de ejecutar un tratamiento a los pacientes
que se encuentran en gravedad como consecuencia de una falta absoluta de material en terapia intensiva, y una carencia general de materiales”.
Denunció que “la falta de personal es completa y tampoco en esas condiciones el Hospital puede funcionar, no digamos ya las 24 horas del día, sino siquiera 18 horas, algo que sería factible con la incorporación de mayor personal y con, naturalmente, mayor presupuesto. Ahora bien, un gobierno dedicado a la especulación inmobiliaria y dedicado a hacer a la ciudad funcional a esta especulación, le importa un bledo la atención de la salud
pública, incluso porque probablemente aliente, en función de los intereses sociales que representa, el desarrollo de la medicina privada”. Para finalizar, expresó: “Yo le traje al Hospital dos compromisos: uno, que vamos a
redactar antes de las PASO un proyecto para que la jornada laboral de una enfermera sea efectivamente de 6 horas pero con el salario de bolsillo que están cobrando en la actualidad, por 12 horas de trabajo”. “Y el otro, es que a partir del intenso intercambio de ideas que he tenido con médicos y jefes de departamentos, vamos a elaborar una red integral de salud que, creo, se debería apoyar en un proyecto de ley que yo presenté en 2002 referido a la emergencia de salud”.