El jefe de la bancada radical en el Senado, José Cano, criticó fuertemente el acuerdo firmado con la empresa Chevrón (ex Standard Oil), de capitales norteamericanos, para explotar el yacimiento neuquino de Vaca Muerta donde se aloja un rico reservorio de gas y petróleo.
"Parece que la entrega de la soberanía en un acuerdo total y desventajoso que hipoteca nuestro futuro y que además forma parte del relato energético de la década robada", determinó.
Expresa en un comunicado que a pesar de que los detalles del contrato entre YPF y Chevrón son desconocidos solo se sabe que la compañía extranjera podrá exportar el 20% de lo que obtenga libre de retenciones (sin liquidar divisas en el Banco Central) y girar el 100% de las utilidades además de disponer libremente de reservas de gas no convencional.Y agrega que si bien Chevrón se comprometió a invertir 1.240 millones de dólares, lo cierto es que se necesitan 40 mil millones de dólares para explotar la totalidad del yacimiento.
Para el tucumano, el contrato no sólo es "impresentable" sino que deja al descubierto la gravedad energética y económica del país. "También hay que tener en cuenta el 'riesgo Kirchner', ya que al Gobierno el término de 'seguridad jurídica' le parece 'horrible'. Es una payasada y una vergüenza porque ni siquiera existen garantías claras de que se podrá cumplir con lo firmado. El kirchnerismo se desenvuelve en la improvisación y la incertidumbre", aseguró Cano.
Por otra parte, el senador señaló que la crisis cambiaria y financiera que afecta a la Argentina -"aunque desde el propio relato K se intente negar"- es una de las causas principales del contrato poco ventajoso para la explotación de nuestros propios recursos. "Es interesante observar cómo la Presidenta con sus discursos alevosos contra el imperialismo hace un pacto a ciegas con una empresa norteamericana. ¿Existe una mayor entrega de la soberanía que ésta?"
Finalmente Cano precisó que el Decreto 929/13 presenta severos vicios de inconstitucionalidad, ya que el Poder ejecutivo se arroga facultades que corresponden al Congreso y a las legislaturas provinciales.