El senador nacional por la provincia de Tierra del Fuego, Osvaldo Lopez, presentó un proyecto de ley que propone reducir la jornada laboral a 6 horas diarias y a 36 horas semanales sin reducción salarial, para todos los trabajadores en relación de dependencia que desempeñen su labor en la actividad pública o privada.
En diversas declaraciones periodísticas, Lopez remarcó que es “necesario recuperar para el trabajador una parte del tiempo para ser aplicado a otros órdenes de la vida como la familia, el estudio o el ocio” y agregó que “esto se puede lograr sin aplicar reducción salarial, manteniéndose los niveles vigentes a través del incremento proporcional del valor hora”.
“El derecho a una retribución justa, es una conquista social que debe ser garantizado por separado, no pudiéndose negociar por la jornada de modo que alguien deba trabajar demasiadas horas o tener más de un empleo para que el salario le alcance”, añadió el parlamentario.
Lopez contextualizó su proyecto en las necesidades auténticas de los trabajadores y recordó que “desde hace tres décadas, el neoliberalismo viene apostando mucho al individuo y al consumo, convirtiendo a las personas en mercancía que puede comprarse o venderse, hecho que aportó a la desintegración del tejido social y que impactó en las relaciones del trabajo”.
El Legislador fueguino señaló que “los especialistas en derecho laboral coinciden en distintas partes del mundo con distintas miradas ideológicas y en diferentes épocas, que aún en momentos de pleno empleo, existe un núcleo de desempleo imposible de perforar”.
En este sentido, el Senador destacó que “aún con la importante recuperación económica lograda a partir de 2003, todavía nos queda pendiente pensar en alternativas de redistribución del trabajo, generando nuevos puestos laborales a partir de la reducción de la jornada”.
“Es necesario redistribuir el trabajo que existe y una de las formas para lograrlo es acortando la jornada laboral, para que el tiempo que liberan algunos trabajadores sean parte del insumo para la creación de otro puesto de trabajo para alguien que no tenga empleo” sostuvo el legislador.
El proyecto para la reforma de la jornada de trabajo plantea modificar las leyes 11.544 (Régimen Legal de la Jornada de Trabajo) y 20.744 (Régimen de Contrato de Trabajo). Se presentó con la articulación con diversos actores sociales, organizaciones sindicales y entidades de base de la CTA. Entre sus fundamentos, se destacan posiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el G20.