Lun 15.sep.2025 18:17 hs.

Buenos Aires
T: 20.5°C  H: 60%

 | 

Vaquié-Impuesto a las ganancias, renta financiera y monotributo:modificaciones

 El diputado nacional Enrique Vaquié (UCR- Mendoza) presentó un proyecto  por el cual propone adecuar el mínimo no imponible del impuesto a las  ganancias, eliminar la exención a la renta financiera de gran escala y  modificar el régimen simplificado de pequeños contribuyentes  monotributistas. 

04.08.2013 10:04 |  Noticias DiaxDia  | 

"Nos parece de una necesidad urgente adecuar el mínimo no imponible del  impuesto a las ganancias de cuarta categoría, que pertenece a las rentas  del trabajo personal, es decir, a los salarios. Este tiene un atraso  extraordinario y proponemos aumentar el mínimo un 61 %, lo que dejaría  el piso en $1.1154 para solteros sin hijos y en $1.5428 para casados con  dos hijos", explicó el diputado Vaquié. 
El mínimo no imponible del impuesto a las ganancias se ajustó solo 107 %  desde 2007 mientras que el Coeficiente de Variación Salarial de Junio  2007 a Mayo 2013 aumento 259%. De acuerdo a la modificación propuesta,  
el ajuste desde 2007 sería del 237%. "Esto es mucho más acorde a la  realidad que permita mantener el gravamen sujeto a ingresos reales:  quien realmente gana más tributa más, un sistema progresivo". 
Tanto el mínimo no imponible como las escalas se ajustarán, de acuerdo  al proyecto presentado por Vaquié  para evitar volver a caer en nuevos  desfasajes cuatrimestralmente por Coeficiente de Variación Salarial  (ante la imposibilidad de ajustar por IPC dadas las falsedades en las  estadísticas). 
En su proyecto, por otra parte, el diputado Vaquié propicia la  eliminación de toda exención a la renta financiera con excepción de  operaciones de plazo fijo y caja de ahorro de inversores pequeños. Se  considera pequeño a inversores con menos de $200 mil. Este monto se  actualizará semestralmente. Las rentas financieras que pierden el  beneficio serán gravadas dentro de la cuarta categoría. El diputado aclaró que las PyMEs no verán aumentado su costo financiero  dado que la renta sobre los tenedores de ONs PyME con oferta pública  siguen manteniendo el beneficio de acuerdo a la Ley de Obligaciones  Negociables. 
Respecto a su propuesta para modificar el régimen simplificado de  pequeños contribuyentes monotributistas, Vaquié explicó que desde enero  2010 no se modifica la tabla del artículo 8º de la Ley 24.977 y las  modificaciones  anteriores no alcanzaron la inflación medida por las  provincias. No se ha aumentado el pago mensual dado que el pago total  anual representaba en 1998 un 3,8% de los ingresos brutos anuales y hoy  representa un 9,6%. Vaquié opinó que "por esa situación es que existe una gigantesca presión  tributaria cualquiera fuese la actividad de que se trate, hoy, aun con  el aumento de montos de facturación, queda el impuesto por sobre el  porcentaje determinado en 1998" . 
"Estamos frente a un sistema un sistema impositivo que ataca el salario  del trabajador y exime a los que podrían ser grandes contribuyentes.  Esto es perjudicial tanto para los asalariados como para el poder  recaudatorio del Estado. También da cuenta de las lealtades reales del  gobierno a la hora de recaudar y distribuir las presiones impositivas en  Argentina. Necesitamos que esta acusación que compartimos varios actores  sociales supere la instancia discursiva y que los legisladores que  realmente ocupan una banca por el bien de los ciudadanos empiecen a  aceptar este tipo de propuestas superadoras", concluyó Vaquié. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook