El Vicegobernador bonaerense recorrió San Miguel, San Fernando, La Plata y San Martín, entre otros distritos, donde entabló contactos con los ciudadanos, escuchó sus problemáticas y recepcionó sus propuestas.
Mariotto, recorrió las calles de San Martín, lugar en el cuál se produjo el secuestro y asesinato de Candela Sol Rodriguez y que mediante la iniciativa política del Senado se creó una Comisión de Acompañamiento y Seguimiento del crimen de la menor, cuya investigación comprobó y denunció ante los poderes del Estado provincial la connivencia entre la policía, la política y la justicia en el distrito.
El Vicegobernador también caminó el barrio Los Hornos en La Plata, uno de los lugares más castigados por el temporal del pasado 2 de Abril. Mariotto pudo contemplar la lenta, pero sin pausas, reconstrucción que los habitantes del lugar llevan adelante.
Mariotto detecto un cuestionamiento al accionar de cierta parte de la policía en su visita a los barrios más carenciados de San Miguel y Pilar, lugares en los cuáles el Vicegobernador bonaerense recalcó la importancia que se va a visibilizar en esas barriadas con la puesta en marcha de políticas que garanticen una Seguridad Democrática y en la que el Senado ha cumplido un rol preponderante. Desde la Cámara alta se dotó de elementos a la justicia para que se cristalice en más transparencia, a través de la sanción de leyes importantes como la Autonomía de la Defensa para garantizar procesos justos, la puesta en marcha de la Secretaría del Jury de enjuiciamiento para investigar y sancionar a los jueces que no cumplen con su mandato. Mariotto resaltó además la discusión que se está materializando para aprobar, en sintonía con el Gobierno Nacional, proyectos que apunten a democratizar la justicia como el Juicio por Jurados y la nueva composición del Consejo de la Magistratura, además de valorar la media sanción al Mecanismo de Prevención de la Tortura.
En su caminata por San Fernando, recogió inquietudes de sus habitantes sobre la discusión que el Senado está llevando a cabo a través de la labor de sus comisiones para la aprobación de una ley de Policía Comunal.