Lun 15.sep.2025 20:11 hs.

Buenos Aires
T: 18.9°C  H: 67%

 | 

Osvaldo Lopez reivindicó la nacionalización de YPF

 El Senador Nacional Osvaldo LOPEZ (partido Espacio Democrático Para la Victoria en Bloque Nuevo Encuentro), reivindicó la importancia de la expropiación del 51% de YPF, y apoyó el acuerdo de esta empresa nacional con la firma estadounidense ‘Chevron’. 

05.08.2013 11:18 |  Noticias DiaxDia  | 

En comunicación telefónica con FM Atlántica del Sur de Río Grande, el parlamentario nacional recordó que “la participación que le cupo al Congreso de la Nación tuvo que ver con la Ley de Expropiación del 51% de las acciones de YPF cuando estaba conducida por Repsol; la firma española que condujo esta empresa desde las privatizaciones en los ´90, y que tanto apuntaló la crisis energética de nuestro País, sin ningún tipo de inversión en exploraciones que permitieran sostener nuestras reservas”. Sostiene el Senador : “un país que crece económicamente, recupera la industria, que incluye cada vez más familias y compatriotas en el campo del trabajo, termina demandando o consumiendo una mayor cantidad de energía, y de ahí que esta insuficiencia en la producción energética termina siendo deficitaria”. 
Por este motivo, “tener este déficit y la necesidad de importar, y por otro lado tener un yacimiento no convencional como lo es Vaca Muerta (Neuquén), con enormes reservas, implica por lo menos un contrasentido y de ahí la necesidad de empezar a perforar para ver si en dos o tres años, este yacimiento está en condiciones de empezar a producir”. 
Además destacó que “la única posibilidad hoy, de poder explotar ese yacimiento pasa por asociarnos con empresas como Chevron, que tiene la tecnología, el conocimiento, la experiencia y la historia en este tipo de trabajos”. 
Por último, Lopez remarcó también que “abarca solamente una porción del yacimiento como para hacer una primera experiencia con una inversión de unos mil millones de dólares para los próximos cinco años en un programa de unas 110 perforaciones, y durante estos cinco años el 100% de la producción va a ser administrado por el Estado para garantizar el consumo interno” y agregó: “luego de este plazo la empresa norteamericana va a poder disponer de un 20% de la producción”. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook