Lun 15.sep.2025 22:07 hs.

Buenos Aires
T: 17°C  H: 76%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Hugo Maldonado: Capitanich y Espinola firman acuerdo secreto sobre el puente Chaco-Corrientes

 El diputado nacional Hugo Maldonado UCR (Chaco) exigió información precisa al gobierno nacional acerca de un acuerdo firmado el 17 de julio pasado, referido al Segundo Puente Chaco-Corrientes durante una visita que la Presidente de la Nación hiciera a la provincia del Chaco. 

07.08.2013 10:53 |  Noticias DiaxDia  | 

Maldonado afirma, en el proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados, que ese acuerdo, del cual no se ha proporcionado información, lejos de asegurar la provisión de fondos y planificación de tiempo para la obra, provoca gran incertidumbre en torno a su concreción. 
El legislador indica que, del  documento firmado por el gobernador chaqueño Jorge Capitanich y el intendente de Corrientes Carlos Espínola en esa fecha, se desconoce el real contenido del mismo, ya que no se suministraron copias ni se proporcionó documentación alguna para profesionales y técnicos, para los involucrados en el proyecto y para la ciudadanía y los representantes políticos, sociales y los miembros de la Comisión Promotora de la obra. 
 “Es muy grave que debamos empezar de nuevo- dice Maldonado- a discutir el financiamiento para la prefactibilidad de una obra proyectada en la década de los´90, que afecta la economía y el desarrollo de toda una región y significa una nueva e imprescindible vía de comunicación y transporte fundamental para el Mercosur. Esta es una burla a las expectativas regionales con estas maniobras dilatorias”. 
Maldonado sostiene que “lo que corresponde hacer es incorporar al Presupuesto Nacional del próximo ejercicio 2014,  las partidas necesarias para dar impulso  a la obra, cuya  ejecución sigue postergada en perjuicio del desarrollo  económico y social del Nordeste. La capacidad del puente General Belgrano construido hace 40 años ha sido superada por el tráfico interprovincial y como vía al Mercosur por más de 15 vehículos diarios”. 
El legislador subraya que “las obras públicas necesarias para el Chaco casi no tienen partidas asignadas por lo que será muy escaso el avance de la infraestructura y han quedado prácticamente ignoradas en el actual Presupuesto Nacional de 2013. Entre ellas, la construcción del segundo puente Chaco Corrientes. De allí  la importancia de conocer con exactitud los alcances del acuerdo recientemente suscripto durante la última visita  presidencial a nuestra región.” 
 “Esta situación”, dice Maldonado, “nos debe comprometer a aunar esfuerzos entre  todos los sectores políticos y sociales, entidades empresariales y sindicales comprometidos,  para hacer realidad un financiamiento genuino de la Nación que nos permita encarar este trascendente emprendimiento, cuya postergación agrede al federalismo y resiente  nuestro desarrollo regional. Los hombres públicos tenemos el deber de prever y organizar el futuro. Tengamos también el valor de afirmarlo. Hoy tenemos la responsabilidad de reclamar lo que nuestros pueblos quieren saber sobre el avance del Segundo Puente entre Chaco y Corrientes, y advertir la necesidad de incorporar  sin demoras las  partidas presupuestarias y avales que permitan dar inicio y hagan realidad  una obra pública impostergable para nuestra región”. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook