Lun 15.sep.2025 22:09 hs.

Buenos Aires
T: 17°C  H: 76%

 | 

Primeras Jornadas sobre la Prevención de la Tortura en el Cono Sur.

 Con el propósito de generar estrategias eficaces para la implementación del Sistema  Nacional de Prevención de la Tortura y la erradicación de esta práctica arraigada y extendida en todo el sistema carcelario de la región, el próximo 14, 15 y 16 de agosto, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), junto con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) organizan las Primeras Jornadas sobre la Prevención de la Tortura en el Cono Sur. 

08.08.2013 10:44 |  Noticias DiaxDia  | 

Las jornadas promueven el intercambio de experiencias, diagnósticos y fuentes de información para explorar soluciones y acciones a futuro. Las mismas se desarrollarán con ponencias y talleres de trabajo que permitirán la elaboración de un documento final. Para los actores argentinos involucrados en la implementación del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, el objetivo radica en analizar la aplicación de medidas de prevención de la tortura en Argentina, así como el estado de situación de los procesos de designación, el establecimiento de los Mecanismos Provinciales de Prevención y los potenciales desafíos en la puesta en marcha del Sistema Nacional de Prevención. Para los extranjeros está prevista una visita a la cárcel de mujeres de Ezeiza. 
El evento contará con la participación de funcionarios y expertos de instituciones que desarrollen en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay trabajo de campo en lugares de privación de la libertad, desarrollando actividades dirigidas a la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 
El encuentro está auspiciado por la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de su Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Instituto de Políticas Públicas de Derecho Humanos MERCOSUR y la Defensoría General de la Nación de Argentina. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook