Fueron distinguidos: Dra. Carmen Argibay. Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Dr. Marcelo Colombo, Procuraduría para el combate de la Trata de Personas; Dr. Daniel Adler. Fiscal de la Cámara Federalde Mar del Plata; Proyecto cultural “Un problema Real” Juan Pablo Chaves y Rubén Sánchez, Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina), Fundación Mujeres en Igualdad, Myrtha Schalom. Escritora. Autora de “La Polaca”, INECIP, Jimena Duca. Directora de “Mika”, Mariana Carbajal. Periodista de Página 12, Fundación Alameda, Campaña Abolicionista, Sandra Chaher. Periodista de Comunicar Igualdad, Sonia Sánchez. Escritora. Autora de “Ninguna mujer nace para puta”, Gabriela Cabezón Cámara. Escritora. Autora de “Beya”, Iñaki Echeverría, Ilustrador de “Beya”, La casa del encuentro, Vínculos en Red, Fundación María de los Ángeles, y Red Infancia.
”Quisimos reunirlas y distinguirlas, reconocerlas y alentarlas para profundizar el compromiso que ya han asumido. Sólo el esfuerzo conjunto y coordinado del Estado, las organizaciones sociales y la sociedad en su conjunto hará posible erradicar definitivamente este flagelo”, sostuvo Giustiniani al comienzo del acto que contó con una importante presencia de representantes del estado, ONGs que trabajan en el tema y de otros ámbitos de la sociedad.
El 23 de septiembre se cumplen 100 años de la sanción del primer instrumento legislativo para combatir la trata de personas en América Latina, la Ley 9.143, conocida como Ley Palacios.
“Es un deber del Estado en todos sus niveles y a través de sus tres poderes, y es necesario que nos hagamos cargo del compromiso que, hasta hace muy poco y casi en soledad, asumieron numerosas organizaciones no gubernamentales y un conjunto de personas . Luchadoras que se han comprometido con la búsqueda y asistencia de las víctimas de trata y explotación sexual a partir de tristes y lamentables experiencias personales o familiares por las que han tenido que pasar”, señaló Giustiniani.