Dom 27.Jul.2025 22:10 hs.

Buenos Aires
T: 10.1°C  H: 79%

 | 

El Subsecretario Buján explicó modificaciones al Código de Faltas

 Afirmó que "el Ejecutivo pretende que la Unidad Fija sea relacionada con el valor de medio litro de la nafta súper". 

18.10.2013 11:26 |  Noticias DiaxDia  | 

Sostuvo que para la elaboración del proyecto de ley que contiene 340 artículos afectando entre otros aspectos tránsito y transporte, medio ambientales, espacio público, seguridad privada, tratamiento periodístico de niños, niñas y adolescentes, así como diversos registros y el poder de policía que ejerce la Agencia de Control Comunal, "hicimos la ponderación de los riesgos". Representantes de taxistas expusieron críticas.
La Comisión parlamentaria de Justicia recibió al Subsecretario de Justicia del GCABA, Dr. Javier Buján quien explicó los alcances del proyecto de 340 artículos remitido por el Poder Ejecutivo con la finalidad de modificar integralmente el Código de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, vigente a partir de la Ley Nº 451.
Buján en consonancia con los fundamentos expuestos en la iniciativa del Jefe de Gobierno destacó que "pretendemos una norma actualizada integral y articuladamente para el ejercicio de un poder de policía más eficaz, eficiente y económico". La propuesta "incluye un remozamiento en cuanto al contenido sancionatorio, que no implica meramente el incremento punitivo sino que persigue una finalidad resocializadora con la sanción, a lo que se suma la innegable necesidad que transcurrida más de un década desde su sanción primigenia se adicionen nuevas incriminaciones y se deroguen aquellas que resultan innecesarias o superpuestas en el ordenamiento del poder de policía del Estado".
El funcionario mencionó que se da preeminencia al espacio público, la ciudad verde conjugando "las penalidades con otras disposiciones normativas en materia de fondo cuya necesidad deviene de la estricta correlación que debe existir en cuanto el principio de legalidad reconoce a la materia de faltas para su constitucionalidad". 
El proyecto propone readecuaciones en el espacio público, en relación con la publicidad, modificaciones en materia de tránsito y transporte público, la protección del consumidor, regulaciones inexistentes en materia de pluviales, una readecuación normativa de estadísticas y censos, protección en materia de niñez y adolescencia, ambiente, arbolado público, higiene y aseo, habilitaciones y agravantes en materia de permiso y planos de obra, falsedad de datos, obra no autorizada, ausencia de registro, registro en infracción y respecto de la obstrucción de la inspección, entre otras temáticas.
El Subsecretario de Justicia del GCABA, refiriéndose al valor de la Unidad Fija apuntó que "se estima conveniente que la misma sea relacionada con el valor de medio litro de la nafta súper" supliendo la modificación anual de la tarifaria, lo que permite la pretendida actualización semestral. Dijo que "es la mitad del valor de cualquier otra jurisdicción; la de la Ciudad de Buenos Aires es la más baja del país".
Ante preguntas del Diputado Fernando Sánchez (CC) enfatizó que "el criterio de la reforma integral es proteger el bien jurídico tutelado, buscamos minimizar los riesgos por lo que la reforma propuesta a la Legislatura tiene un fuerte efecto disuasorio".
Disconformidad de taxistas      
Al comienzo de la reunión, propietarios y choferes de taxis manifestaron el desacuerdo con las medidas propuestas por el Jefe de Gobierno. Afirmaron que no fueron consultados "como otras veces" y coincidieron en que el aumento en algunas penalidades y la creación de otras nuevas "son prácticamente confiscatorias y de llevarse a la práctica afectarán gravemente las fuentes laborales del sector".
Representantes de la sociedad de propietarios de taxis, de la asociación de taxistas de la Capital federal, entre otros, argumentaron que "son cifras impagables que se quieren imponer" lo que "pone en riesgo el trabajo de 30.000 choferes que a diario recorren 150 km, encuentran 1200 semáforos y sendas peatonales y el pago de una sola de las penalidades mínimas establecidas en $ 20.000 terminaría con nuestra actividad".
La reunión que tuvo lugar en el Salón "Presidente Perón" para el tratamiento del Expediente Nº 2564-J-2013 fue presidida por el Diputado Martín Ocampo (PRO) asistieron los Diputados Claudio Presman (UCR), Alejandro Amor (FpV), vicepresidentes primero y segundo, respectivamente; y los vocales Alejandro García, Daniel Lipovetzky, Daniel Presti, Francisco Quintana y Fernando Sánchez (CC).
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook